000 | 01228 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)194351 | ||
005 | 20221115033508.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20080429 _zjanium |
||
008 | 080429e2002 mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aBarragán, Julia | |
245 | 1 | 3 | _aLa paradoja de la autoridad y los problemas de formación del capital social |
520 | _aEl proceso de pérdida de capital social no es para nada estridente. Va avanzando de manera solapada y es muy difícil advertir su carácter corrosivo hasta que dicho proceso, ya bien avanzado, se hace evidente a través de sus resultados y de sus consecuencias. En la literatura especializada encontramos dos casos-paradigma ampliamente analizados que muestran, con la expresividad que suelen tener las parábolas, cómo actúan estos sigilosos mecanismos productores de pérdida de capital social. Uno se refiere a las llamadas cosas comunes, y el segundo a lo que conocemos como bienes públicos. El primer caso ha sido trabajado por Hardin en su ya clásico artículo “The tragedy of the commons”, mientras que el segundo fue documentado por Barragán en el también difundido, y analizado "La aldea era una fiesta". | ||
773 | 0 |
_tIsonomía _g16 (abr. 2002), 149-180 |
|
999 |
_c193245 _d193245 |