000 | 01327 a2200145 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)193965 | ||
005 | 20221115032850.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20080422 _zjanium |
||
008 | 080422e2003 mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 |
_aCrecimiento económico en la región fronteriza de México y Estados Unidos : _buna contrastación empírica de la hipótesis de convergencia |
|
245 | 1 | 1 |
_aOcegueda Hernánde, Juan Manuel ; _bPlascencia López, Gladys |
520 | _aEste trabajo analiza el proceso de crecimiento regional en los estados fronterizos de México y Estados [nidos durante el periodo 1975-2000. A través de dos ejercicios, uno de convergencia beta a otro de convergencia sigma, se demuestra que no existe evidencia econométrica ni estadística de que a largo plazo se esté operando una reducción sistemática de las disparidades existentes entre estas economías, aunque tampoco de que se estén ampliando. Los datos indican que las experiencias de crecimiento en la región no han sido homogéneas y obedecen a lógicas diferentes que no son fáciles de explicar, pero donde el capital humano Y la especialización económica han jugado un papel muy- importante. | ||
650 | 4 |
_aCAPITAL HUMANO _vESPECIALIZACIÓN ECONÓMICA _xFRONTERA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS |
|
773 | 0 |
_tFrontera norte _g16, 31 (ene-jun. 2004), 7-31 |
|
999 |
_c192863 _d192863 |