000 01184 a2200133 4500
035 _a(janium)193728
005 20221115032453.0
998 _aHEME4
_b20080418
_zjanium
008 080418e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aCarreón, Mónica
245 1 0 _aLa alianza trasatlántica, fuerte y pragmática
520 _aDurante la guerra fría, Estados Unidos favoreció una Europa más amplia y cercana, pues, por un lado, ésta daba a contener a la Unión Soviética y, por otro, su recuperación económica y creciente prosperidad eran ventajosas para los intereses económicos estadounidenses. Con la caída del muro de Berlín y, más visiblemente, desde los ataques terroristas del once de septiembre, Estados Unidos comenzó a alejarse de la Unión Europea y a temer que un socio europeo más unido, amplio y fuerte pudiera actuar como adversadario o contrapeso. A partir de esta preocupación, Estados Unidos intentó jugar con la, vieja, y la, nueva, Europa, juego que fue claro con la invasión de y que dividió a los Estados miembros de la UE y provocó un impasse en la relación trasatlántica.
773 1 _tEste país. Tendencias y opiniones
_g170(May. 2005), 53
999 _c192628
_d192628