000 01538 a2200133 4500
035 _a(janium)192513
005 20221115030521.0
998 _aHEM3
_b20080326
_zjanium
008 080326e2005 mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aWells, Gordon ;
_bMejía Arauz, Rebeca
245 1 0 _aHacia el diálogo en el salón de clases :
_benseñanza y aprendizaje por medio de la indagación
520 _a¿Puede impulsarse de manera deliberada y sistemática un cambio hacia la interacción dialógica? Y, de ser así, ¿cómo? Con el fin de dirigir estas preguntas tanto a la práctica como a la teoría, nos basamos en nuestra comprensión de la teoría de la actividad histórica cultural (CHAT) y, en particular, en la premisa de Vigotsky de que la participación conjunta en la actividad es el principio que organiza la acción humana, tanto de forma material como simbólica. Motivada por el impulso de apoyar y mejorar la condición humana, la actividad que se desarrolla en conjunto ha sido y continúa siendo el terreno en donde se construye y reconstruye el conocimiento, tanto en su calidad de productos como de medios para la solución de problemas, que de forma inevitable surgen en el curso de las acciones que estén orientadas al lograr ciertas metas. En este proceso, el discurso proporciona los medios para coordinar la acción y también para pensar juntos de manera prospectiva y retrospectiva acerca de las metas y los posibles medios y las acciones para lograrlas.
773 0 _tSinéctica
_gSeparata, 26 (feb-jul. 2005), 1-19
999 _c191448
_d191448