000 01463 a2200133 4500
035 _a(janium)191907
005 20221115025616.0
998 _aHEME4
_b20080311
_zjanium
008 080311e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aEsteinou Madrid, Javier,
_d1949-
245 1 0 _aLa formación de la Cuarta República (mediática) en México
520 _aCon la introducción de las tecnologías electrónicas de información de masas, la radio en 1920 y la televisión en 1950, el poder ideológico de los medios de comunicación colectivos paulatinamente desbordó la esfera de control y de orientación del Estado nacional tradicional y éste entró en una nueva fase de desarrollo vertiginoso que rápidamente rebasó los límites de los controles políticos y jurídicos convencionales creados por el Estado mexicano. De esta forma, el moderno poder mediático se fue conformando paralelamente como un poder ideológico independiente que se enfrentó a los otros tres poderes republicanos formales que constituyen el Estado nacional, Ejecutivo, Legislativo y judicial, e incluso en algunos casos los reformuló y sustituyó. Así, con la consolidación del nuevo poder mediático, surgió lentamente en nuestro país un nuevo poder fáctico que dio origen a la nueva Cuarta República Mediática en México en el siglo veintiuno, con su respectiva mutación estatal.
773 1 _tArgumentos. Estudios críticos de la sociedad
_g20, 53 (Ene-abr. 2007), 69-89
999 _c190856
_d190856