000 01460 a2200133 4500
035 _a(janium)191895
005 20221115025603.0
998 _aHEME4
_b20080311
_zjanium
008 080311e mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aPego, Anabella Di
245 1 0 _aPoder, violencia y revolución en los escritos de Hannah Arendt
_bAlgunas notas para repensar la política
520 _aA lo largo de su obra, y principalmente en La condición humana, Hannah Arendt concibe el poder, en abierta contraposición con la tradición del pensamiento político, como aquello que surge cuando los hombres se reúnen para actuar y dialogar en concierto. A partir de esto, Habermas sostiene que Arendt sustenta una noción comunicativa del poder. En este trabajo pretendemos señalar algunas de las limitaciones de esta interpretación habermasiana que reduce la noción de poder de Arendt a una dimensión comunicativa. En este sentido, proponemos distinguir en la obra de Arendt dos acepciones diferentes de la noción de poder: una que podría subsumirse bajo lo que Habermas denomina "poder comunicativo", y otra que denominaremos, poder de reunión, y cuyas principales características procuraremos dilucidar. Por último, a partir de esta distinción de la noción de poder, esbozamos una reinterpretación de la concepción arendtiana de la revolución y de la política.
773 1 _tArgumentos. Estudios críticos de la sociedad
_g19, 52 (Sep-dic. 2006),101-122
999 _c190844
_d190844