000 | 01724 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)191463 | ||
005 | 20221115024916.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20080305 _zjanium |
||
008 | 080305e2007 mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 |
_aYúnez Naude Antonio ; _bMeléndez-Martínez, Alvaro |
|
245 | 1 | 0 | _aEfectos de los activos familiares en la selección de actividades y en el ingreso de los hogares rurales de México |
520 | _aEn el artículo presentamos los resultados de un estudio empírico sobre los efectos que tienen los activos familiares en la selección de actividades y en el ingreso de los hogares rurales de México. El análisis se hace a partir de datos recabados a muestras representativas de hogares de 24 comunidades rurales, situadas en distintas regiones del país. Los principales hallazgos son: 1) las redes de emigrantes a Estados Unidos de América son un factor que promueve la emigración internacional del México rural y, a partir de las remesas que reciben, es más redituable para los hogares rurales de México que sus miembros migren a ese país que a las zonas urbanas de México; 2) la emigración internacional promueve la oferta rural de cultivos básicos como el maíz; 3) los rendimientos de la educación en el ingreso de los hogares son positivos y a mayor escolaridad, menor la participación del hogar rural en actividades agropecuarias (la excepción es la producción de cultivos comerciales), y menor la probabilidad de que reciban transferencias del gobierno; 4) comparados con hogares no indígenas, los ubicados en comunidades indígenas tienen menor capacidad para generar ingresos de distintas fuentes. | ||
773 | 0 |
_tInvestigación económica _g66, 260 (abr-jun. 2007), 49-80 |
|
999 |
_c190422 _d190422 |