000 01439 a2200169 4500
035 _a(janium)191316
005 20221115024637.0
998 _aHEME1
_b20080303
_cHEME1
_d20080303
_zjanium
008 080303e2007 mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aSunkel, Osvaldo
245 1 0 _aEn busca del desarrollo perdido
520 _aEl objetivo del desarrollo dominó la política económica en América Latina y el mundo subdesarrollado entre 1950 y 1970. El Estado impulsó la industrialización, la modernización agraria y la ampliación de la infraestructura productiva y los sectores sociales. Fue un ciclo estadocéntrico, basado en el enfoque estructuralista, agotado en los años setenta. Después de la crisis de la deuda en los ochenta, se reemplazó por el enfoque neoliberal del Congreso de Washington, orientado a la estabilidad financiera, el mercado y la apertura externa, lo que daría lugar al desarrollo. Es el actual ciclo mercadocéntrico. Pero los resultados han sido mediocres y decepcionantes. Vuelve el interés por el desarrollo como objetivo de la política económica, para lo cual se requiere un enfoque noestructuralista y una perspectiva sociocéntrica, en que el Estado debe responder a la ciudadanía y guiar estratégicamente el mercado.
650 1 4 _aNEOLIBERALISMO.
650 1 4 _aNEOESTRUCTURALISMO.
650 1 4 _aMERCADOCENTRICO.
773 1 _tProblemas del desarrollo
_g37, 147 (oct-dic. 2006), 13-44
999 _c190278
_d190278