000 01158 a2200145 4500
035 _a(janium)191194
005 20221115024434.0
998 _aHEM3
_b20080227
_zjanium
008 080227e2007 mx |||p r 0 b|spaod
100 1 _aRajchenberg S., Enrique ;
_bHéau-Larnrbert, Catherine
245 1 3 _aLa frontera en la comunidad imaginada del siglo XIX
520 _aLos estudios recientes sobre el proceso histórico de construcción de la identidad nacional no han insistido suficientemente en una dimensión: la de la representación social del territorio. El artículo explora esta problemática en el México del siglo XIX, procurando demostrar como la reducción del ámbito territorial de la patria -vale decir, del sentimiento de pertenencia al altiplano- excluyó casi enteramente al inmenso norte de las representaciones sociales mediante su estigmatización simbólica, contrastando así con el centro del país, espacio densamente poblado de geosímbolos y fuente privilegiada de la memoria histórica.
650 4 _aREPRESENTACIONES SOCIALES
_vIDENTIDAD NACIONAL
_xSEPTENTRION MEXICANO
773 0 _tFrontera norte
_g19, 38 (jul-dic. 2007), 37-61
999 _c190159
_d190159