000 | 00964 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)191130 | ||
005 | 20221115024336.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20080226 _cHEM3 _d20080226 _zjanium |
||
008 | 080226e2005 mx |||p r 0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aArnau, Juan | |
245 | 1 | 0 | _aGenealogía de la vacuidad |
520 | _aEn este artículo se delinea la genealogía del concepto de vacuidad (śūnyatā) desde su aparición en los orígenes del discurso budista (en la literatura de los nikāya y los āgama) hasta aproximadamente el siglo segundo de nuestra era, cuando el filósofo y monje budista Nāgārjuna se apropia del mismo y lo convierte en el eje de la doctrina del madhyamaka temprano. La investigación termina conectando ese viejo tema de la escolástica budista con algunas cuestiones del pensamiento contemporáneo relativas al lenguaje de la filosofía y la filosofía del lenguaje. | ||
773 | 0 |
_tEstudios de Asia y Africa _g40, 3 (sep-dic. 2005), 495-518 |
|
999 |
_c190095 _d190095 |