000 | 00975 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)188624 | ||
005 | 20221115020600.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20071122 _zjanium |
||
008 | 071122e2006 mx z r b|spaospa | ||
100 | 1 | _aFernández, María Teresa | |
245 | 1 | 3 | _aLa cultura cívica y de género de dos maestras de Guadalajara, 1920-1980 |
520 | _aEntre 1922 y 1924, la revista de las estudiantes de la Escuela Normal para Señoritas del Estado de jalisco, Mariposas, publicó varios números temáticos sobre el "maestro". Aunque en varios de ellos se refirieron "al maestro" en neutro y en singular, lo presentaban siempre sacrificado por sus estudiantes. La representación del maestro cambió en las primeras décadas del siglo XX y se empezó a hacer hincapié en cuál debía ser el papel de las maestras. "La oración de la maestra" de Mistral, publicada en Mariposas en 1923, ejemplifica esta tendencia. | ||
773 |
_tSinéctica _g28 (feb-jul. 2006), 54-63 |
||
999 |
_c187709 _d187709 |