000 | 01082 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)187929 | ||
005 | 20221115015907.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20071105 _cHEM3 _d20071105 _zjanium |
||
008 | 071105e2003 mx z r fb|spaospa | ||
100 | 1 | _aHernández González, Agustín | |
245 | 1 | 3 |
_aLa conciliación : _bsegunda parte |
520 | _aSe trata obviamente de la figura central en la fase de conciliación, y desde luego a lo largo de todo el proceso. De ahí que su presencia personal así como sus conocimientos, autoridad moral y jurídica, sensibilidad y talento, jugarán un papel de la mayor importancia a lo largo de esta fase procesal. El magistrado será en todo momento, por supuesto, imparcial frente a la negociación, diálogo y debate que las partes llevarán a cabo en el intento de resolver por esta vía su diferencia. Esa imparcialidad, junto con los demás atributos que deben caracterizar al conciliador, les ayudará a ir encauzando la negociación y a obtener un acuerdo justo y satisfactorio. | ||
773 |
_tEstudios agrarios _g9, 23 (may-ago. 2003), 87-132 |
||
999 |
_c187034 _d187034 |