000 | 01305 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)187605 | ||
005 | 20221115015544.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20071026 _zjanium |
||
008 | 071026e2007 mx z r b|spaospa | ||
100 | 1 |
_aEscamilla Hurtado Maria de Lourdes ; _bEscamilla Hurtado, Maria Guadalupe |
|
245 | 1 | 4 | _aLos alimentos fermentados que comían nuestros bisabuelos prehispánicos |
520 | _aTodos hemos disfrutado de una espumosa taza de chocolate, de un caballito de tequila... ¡y qué decir de los aromáticos pastelitos con sabor a vainilla! Aunque parezca mentira, estos y otros alimentos cotidianos tienen varias cosas en común, como que en su elaboración interviene un proceso de fermentación, y que sus primeras versiones las consumían ya los pueblos prehispánicos de Mesoamérica. Pero vamos por partes. Primero hay que aclarar, ¿qué es un alimento fermentado? Podemos definirlo como aquel producto comestible que resulta de la transformación de alguna materia prima por microorganismos. En consecuencia, el alimento fermentado (líquido o sólido) tiene propiedades nutritivas, aroma, sabor y textura diferentes a las del producto vegetal o animal a partir del que se formó. | ||
773 |
_tCiencia. Revista de la Academia Mexicana de Ciencias _g58, 2 (abr-jun. 2007), 75-84 |
||
999 |
_c186713 _d186713 |