000 | 01183 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)186194 | ||
005 | 20221115014012.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20070912 _zjanium |
||
008 | 070912e2006 mx z r b|spaod | ||
100 | 1 | _aBarbosa, Fabio | |
245 | 1 |
_aPico de la producción petrolera, ¿cerca? : _bPemex, empujando hacia aguas profundas |
|
520 | _aUno de los rasgos más importantes de la situación petrolera, en el plano internacional, es el debate sobre la proximidad del pico de la producción petrolera. No se trata del agotamiento total del petróleo sino, como lo ilustra la expresión, de que la producción mundial habría alcanzado su máximo posible y la oferta comenzará a disminuir gradualmente. Después del pico el petróleo seguirá disponible, pero en cantidades decrecientes. La preocupación sobre el agotamiento del petróleo no es reciente, pero los estudios al respecto presentaron un giro, a fines de los 90, con la difusión de los estudios de los geólogos Colin Campbell y Jean Laherrere, que popularizaron una nueva metodología y con ella la noción del pico del petróleo. | ||
773 |
_tPetróleo y electricidad _g10, 102 (ene-mar. 2006), 4-8 |
||
999 |
_c185374 _d185374 |