000 | 00972 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)186128 | ||
005 | 20221115013925.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20070912 _zjanium |
||
008 | 070912p mx trzp r## a0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aGinzburg, Carlo | |
245 | 1 | _aPrólogo a la edición italiana de I re taumaturghi de Marc Bloch | |
520 | _aGinzburg señala que en Los reyes taumaturgos Bloch amplía los intereses de la historiografía tradicional mediante la asimilación de la obra de Durkheim y la influencia de Vidal de la Blache. En 1914 Bloch estaba, atado, a la historiografía representada por los nombres de Langlois y Seignobos, a quienes más tarde refuta. Sin embargo, es en la primera Guerra Mundial donde Bloch, había reconstruido frente a sus ojos una sociedad casi medieval, y una mentalidad que le correspondía. Es de esta experiencia que nacen Los reyes taumaturgos. | ||
773 | 1 |
_tArgumentos. Estudios críticos de la sociedad _g26 (abr. 1997), 17-25 |
|
999 |
_c185309 _d185309 |