000 | 01318 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)185698 | ||
005 | 20221115013447.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20070831 _zjanium |
||
008 | 070831p mx trzp r## a0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aOrtiz Cruz, Etelberto | |
245 | 1 | _a¿El modelo de financiamiento de "corto plazo", o el crecimiento de largo plazo? | |
520 | _aLa discusión hoy en día, sobre la crisis actual estancada en tanto que no se ha resuelto un problema crítico: ¿se trata de una crisis de corto plazo, de coyuntura? o ¿se trata de una crisis que está inserta en las características estructurales del modelo económico en ejercicio en el país?. La visión dominante del problema se puede reducir al impacto que tuvo el fijar la tasa de cambio y sus efectos financieros consecuentes. Este trabajo cuestiona lo anterior, al observar la relación de esos dos eventos, la sobrevaluación cambiaria y el modelo de financiamiento que lo sostuvo, con el conjunto de políticas y procesos puestas en marcha desde 1988 hasta 1994. se sostiene que fueron las características del modelo de cambio estructural y la reforma financiera adoptados, los que condujeron al estancamiento primero y a la crisis de diciembre de 1994. | ||
773 | 1 |
_tArgumentos. Estudios críticos de la sociedad _g25 (dic. 1996), 45-58 |
|
999 |
_c184885 _d184885 |