000 | 02301 a2200145 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)184370 | ||
005 | 20221115011937.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20070629 _zjanium |
||
008 | 070629e2004 mx z r b|spaod | ||
100 | 1 | _aTorres Carral, Guillermo | |
245 | 1 | _aIndianidad y nueva civilización | |
520 | _aEn este artículo se abordan de manera general y sucinta las tendencias económicas, ambientales, políticas y socioculturales que están presentes en la Indianidad en el plano global-local, pero dentro del proceso de transición que parte de la transformación crítica de la civilización hoy preponderante mundialmente y se dirige de manera alterna a la construcción de una Nueva Civilización, en la que se refuerza su carácter múltiple y en el marco de la pluralidad conceptual intercultural. Esto es lo que puede llamarse la metamorfosis eco-social. En este contexto tan general, los pueblos y naciones indias (es decir, los indígenas latinoamericanos) se convulsionan no sólo por entrar a la escena de la dinámica de la historia mundial de un modo activo y consciente, sino por los fermentos interiores, los cuales llevan a una auténtica revolución cultural. Los ejes de esta última están constituidos por el desenvolvimiento de una filosofa del indio (y del ser indiomestizo), la educación ambiental permanente y la economía ecológica indígena. La construcción de una verdadera civilización presupone acciones radicales y graduales, que pasan por el cese a la depredación, e inicio de la recuperación social de la explotación como sistema, se dirigenhacia la reciprocidad hombre-mujer; al cambio urbano-rural; a la reapropiación social de la riqueza, bajo formas de compatibilidad económica y social, así como de los sistemas políticos y de gobierno, pero principalmente, requiere de una nueva mentalidad dentro de la perspectiva eco-social y dialógica. De esta forma se va creando un nuevo ambiente civilizatorio incluyente, pero sobre todo, esto es posible a medida que se opone a la guerra mundial contra natura, en particular contra los pueblos indios, y las naciones y culturas oprimidas. | ||
650 |
_aPUEBLOS INDIOS _vNUEVA CIVILIZACION _xINTERCULTURALIDAD |
||
773 |
_tTextual. Análisis del medio rural _g43-44 (ene-jun, jul-dic. 2004), 17-31 |
||
999 |
_c183600 _d183600 |