000 | 03387 a2200145 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)184258 | ||
005 | 20221115011825.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20070627 _zjanium |
||
008 | 070627e2006 mx z r b|spaod | ||
100 | 1 | _aSaldívar Moreno, Antonio ; Arreola Muñoz, Arturo V. | |
245 | 1 |
_aEntre lo territorial y lo sectorial : _bla experiencia de las microrregiones en la Selva Lacandona, Chiapas |
|
520 | _aDurante los últimos años en México se han diseñado diferentes programas que buscan redefinir las estrategias tradicionales de planeación sectorial hacia esquemas territoriales. Un ejemplo claro de esto son las microrregiones creadas por SEDESOL a nivel nacional. En Chiapas, debido a su importancia sociopolítica, ambiental y económica, se crearon las Unidades Territoriales para el Desarrollo (UTDS) que retoman las características generales de las microrregiones, pero con algunas modificaciones en la perspectiva de lograr una mayor participación social. El presente trabajo analiza la experiencia de las microrregiones en la Selva Lacandona, con el objeto de conocer las ventajas y limitaciones de su implementación. Su importancia radica en la disyuntiva histórica de transformar los procesos de planeación desde un enfoque sectorial y fuertemente centralizado, hacia esquemas territoriales y con mayor participación social. Los resultados de la investigación identifican, por tanto, algunos aspectos importantes del proceso de planeación a consolidar, y otros que requieren de una atención más específica para lograr los resultados esperados. El trabajo se realizó a partir de una investigación de tipo cualitativo con énfasis en procesos de investigación participativa. Se aplicaron encuestas y entrevistas con los principales actores sociales vinculados al proceso de planeación en la Selva en el contexto del Programa Integral de Desarrollo Social de la Selva (PIDSS) apoyado por el Programa de Desarrollo Social Sostenible (PRODESis) que cuenta con financiamiento de la Unión Europea y en el cual se plantea consolidar los procesos de planeación en la región. Las conclusiones del trabajo plantean que la implementación de las microrregiones en la Selva es un primer paso que puede posibilitar la transición de un centralismo histórico exacerbado y una práctica sectorial tradicional, hacia un esquema de planeación territorial participativa; para lograr esto es fundamental su reconocimiento en el modelo federal y estatal de planeación, la construcción de ordenamientos territoriales, la integraciónʻde los Consejos Microrregionales al proceso de planeación municipal, la integración de planes de desarrollo territorial sustentable, el reconocimiento de la especialización productiva que permita una integración vertical y horizontal de las microrregiones, el cambio de paradigma en los procesos de planeación, que impulse las potencialidades y no las carencias locales; la intervención en el territorio con una visión de largo plazo, que no sólo distribuya en el tiempo, sino también en el espacio las acciones estratégicas para el desarrollo, y la modificación de los esquemas tradicionales de coordinación institucional por los de vinculación y cooperación. | ||
650 |
_aPLANEACION TERRITORIAL _vMICRORREGIONES _xSELVA LACANDONA |
||
773 |
_tRevista de geografía agrícola _g37 (jul-dic. 2006), 57-78 |
||
999 |
_c183492 _d183492 |