000 01209 a2200133 4500
035 _a(janium)183632
005 20221115011132.0
998 _aHEME4
_b20070613
_zjanium
008 070613p mx f|zp r## a0 b|spaod
100 1 _aNovelo Urdanivia, Federico
245 1 _aDeuda externa mexicana opciones en los años ochenta
520 _aOrigen y evolución del endeudamiento... La consolidación de la actividad industrial, como fuerza dinamizadora de la economía nacional en los años cincuenta, se derivó de una serie de eventos a partir de las reformas cardenistas. Estas que estaban encaminadas hacia la ampliación del mercado interno, incluyeron el aprovechamiento de la coyuntura de la 2a. Guerra Mundial y tuvieron el factor común, de que los gastos de importación superaron a los ingresos por exportación, a falta de una planta productiva de bienes de capital. Tal fenómeno conforma lo que A. Pinto, llama Modelo de crecimiento hacia adentro, adoptado por algunas economías de América Latina: una estructura primitiva de las exportaciones vs. una estructura sofisticada (industrial) de las importaciones.
773 1 _tArgumentos. Estudios críticos de la sociedad
_g7 (Ago.1989), 49-65
999 _c182872
_d182872