000 | 01135 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)183620 | ||
005 | 20221115011121.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20070613 _zjanium |
||
008 | 070613p mx f|zp r## a0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aSchmucler, Héctor | |
245 | 1 | 4 | _aLos rostros familiares del totalitarismo |
520 | _aEn el enunciado, nación, nacionalismo, pluralidad, subyacen algunas preguntas: ¿son compatibles las ideas que postulan cada uno de estos términos? ¿puede haber nación (en sentido moderno) sin nacionalismo? ¿el nacionalismo es compatible con la pluralidad? La actual idea de nación -inseparable de la idea de Estado- ¿no está marcada por la apetencia de dominio interior y exterior que no puede privilegiar las diferencias?... La historia de Occidente (también, por supuesto, la historia moderna de nuestros países latinoamericanos) es la narración del incesante conflicto entre fuerzas que tienden a homogeneizar -a igualar cuantitativamente- contra fuerzas que tienden a la pluralidad, a la diferenciación cualitativa. | ||
773 | 1 |
_tArgumentos. Estudios críticos de la sociedad _g5 (Nov.1988),65-80 |
|
999 |
_c182860 _d182860 |