000 | 00960 a2200133 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)182115 | ||
005 | 20221115005216.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20070416 _cHEME4 _d20070424 _zjanium |
||
008 | 070416e0415 mx wrzp r## a0 b|spaod | ||
100 | 1 | _aSegovia, Rafael | |
245 | 1 | _aRacismo | |
520 | _aEn la reunión de Campeche, como en todas las de su tipo, los problemas reales no se suelen abordar a las primeras de cambio. Se espera que alguien se atreva a decir alguna verdad y, cuando ésta se responda, empieza la discusión. En Campeche sólo tangencialmente se habló de las drogas, y así se alcanzó algún consenso: se consideró lo fundamental del cónclave, aunque se usó en lenguaje conveniente, o sea, se prohibió señalar con el dedo. Bastó con decir que es un problema y, como de costumbre, se pidió la ayuda de los Estados Unidos para intertar terminar con tan insoportable asunto. | ||
773 | 1 |
_tProceso _g30, 1589 (abr. 2007), 66-67 |
|
999 |
_c181385 _d181385 |