000 | 01787 a2200157 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)181949 | ||
005 | 20221115005037.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20070411 _zjanium |
||
006 | 0 | ||
008 | 070411 2006 mx 0 spa | ||
100 | 1 | _aSobarzo, Horacio | |
245 | 1 |
_aEsfuerzo y potencialidad fiscal de los gobiernos estatales en México : _bun sistema fiscal representativo |
|
520 | _aDurante los dos pasados decenios México ha modificado su estructura fiscal intergubernamental, de un sistema muy centralizado a un panorama distorsionado en el que los gobiernos estatales han obtenido considerables funciones de gasto y la mayor parte de las responsabilidades impositivas ha permanecido en el gobierno federal. Se afirma que, a fin de pasar a un sistema fiscal más responsable, se requiere cierta descentralización de la tributación. En este contexto, construyendo un sistema fiscal representativo (SFR), este ensayo evalúa el esfuerzo fiscal y la potencialidad fiscal en México. El resultado es un insumo útil para la decisión política, no sólo para los futuros intentos de descentralización fiscal sino también para la elaboración de un nuevo programa de transferencias. Se obtiene también el primer SFR construido para el caso mexicano, en el que se demuestra que los datos regionales en México están mejorando gradualmente. Además, aunque los resultados arrojan alguna luz sobre los impuestos que potencialmente podrían descentralizarse, el artículo previene que las disparidades regionales podrían constituir una limitación para la extensión de tal descentralización. | ||
650 |
_aFEDERALISMO FISCAL _vPOTENCIALIDAD FISCAL _xRELACIONES INTERGUBERNAMENTALES |
||
773 |
_tEl trimestre económico _g73, 292 (oct-dic. 2006), 809-861 |
||
999 |
_c181237 _d181237 |