000 | 01159 a2200169 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)181616 | ||
005 | 20221115004716.0 | ||
998 |
_aHEME4 _b20070403 _zjanium |
||
006 | sbr p r# a0 0 | ||
007 | ta | ||
008 | 070403c mx br p r## a0 0spa|| | ||
100 | 1 | _aAceves, Francisco de Jesús | |
245 | 1 |
_aEfectos de la publicidad electoral _bEl dictamen del TEPJF visto desde la academia |
|
520 | _aEl dictamen sobre la validez de la reciente elección presidencial en México, emitido por el TEPJF, ha sido calificado por columnistas, editorialistas y analistas políticos como un documento que en lugar de haber proporcionado elementos sustantivos para solventar las profundas dudas derivadas del proceso electoral, contribuyó a incrementarlas... En el presente artículo, el autor confronta la argumentación de los magistrados respecto a los efectos de los medios masivos en la conformación de la intención del voto, con el conocimiento disponible de las disciplinas que lo abordan como campo de estudio. | ||
700 | 1 | _aSánchez Murillo, Luis Fernando | |
773 | 1 |
_tRevista Mexicana de Comunicación _g19, 101 (oct-nov. 2006), 17-21 |
|
999 |
_c180907 _d180907 |