000 | 01687 a2200157 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)180727 | ||
005 | 20221115003812.0 | ||
998 |
_aHEM3 _b20070315 _zjanium |
||
006 | str p r 0 | ||
007 | t | ||
008 | 070315 2006 mx tr p r 0 spa | ||
100 | 1 | _aCastillejo Cuéllar, Alejandro | |
245 | 1 | _aEntre los intersticios de las palabras : memoria, posguerra y educación para la paz en la Sudáfrica contemporánea | |
520 | _aDurante el proceso de reconstrucción y transición política en Sudáfrica a lo largo de la última década, el problema del recuerdo ha estado presente en el debate público, no sólo como un elemento importante en el proceso de reconstrucción histórica -a través de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, por ejemplo- sino también como parte de las discusiones sobre el trauma y las reparaciones sociales. Además de los esfuerzos más tradicionales y estatales en la reconstrucción de la narrativa histórica, como lo es la institucionalización de museos y "memoriales", han tenido lugar otras iniciativas que, viniendo de las organizaciones de base -particularmente de grupos de ex combatientes del Congreso Nacional Africano (ANC)-, buscan reinsertar su experiencia como parte del proceso histórico general. Este ensayo hace referencia a una de dichas experiencias en Sudáfrica, el Western Cape Action Tours Project, una iniciativa que busca no solamente articular un pasado traumático -en medio de una tendencia a la amnesia-, sino a la vez hacerlo por medio de un proceso educativo que aquí llamaremos "memorialización peripatética". | ||
773 |
_tEstudios de Asia y Africa _g41, 1 (ene-abr. 2006), 11-46 |
||
999 |
_c180035 _d180035 |