000 01198 a2200169 4500
035 _a(janium)175180
005 20221114235243.0
998 _aBATCH
_b20061208
_e(Sirsi) a210307
_zjanium
008 060921s2006 mx a 0 spa
035 _a(Sirsi) a210307
100 1 _aTrejo Delarbre, Raúl
245 1 5 _aUna televisora para la Ciudad de México /
_c Raúl Trejo Delarbre
520 _aEl centralismo mexicano ha permeado todos los intersticios del tejido nacional. En la Ciudad de México se comercia y especula, se delibera y se decide para todo el país. Ese síndrome centralista ha sido reforzado por los medios de comunicación. No contamos con un sólo diario que tenga presencia en toda la República, pero a los que se editan en esta capital, por ese sólo hecho, se les llama periódicos nacionales. La radio es el único medio en donde pareciera haber algún equilibrio entre las dimensiones local y nacional; en cambio, la mayor parte de la televisión que ven los mexicanos tiene origen, rasgos, prioridades y contenidos chilangos.
650 _aCiudad de México
650 _aTelevisora
773 _t Revista Mexicana de Comunicación
_g 18, 99 (jun-jul. 2006), 52-55
999 _c174625
_d174625