000 | 01333 a2200193 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)174309 | ||
005 | 20221114234727.0 | ||
998 |
_aBATCH _b20061208 _e(Sirsi) a208524 _zjanium |
||
008 | 060817s2004 mx a 0 spa | ||
035 | _a(Sirsi) a208524 | ||
100 | 1 | _aSekhon, Jasjeet S. | |
245 | 1 |
_aCalidad y cantidad : _b estudios de caso, probabilidad condicional y contrafácticos / _c Jasjeet S. Sekhon, |
|
520 | _aEn contra de con los métodos estadísticos. Existe un cierto número de métodos basados en estudios de caso, colectivamente conocidos como métodos Mill, utilizados por generaciones de investigadores en ciencias sociales, que sólo toman en consideración relaciones de tipo determinista. Lo hacen en detrimento de sí mismos, pues si tomasen en cuenta las lecciones básicas de la inferencia estadística, podrían evitar serios errores inferenciales. Resulta de particular importancia probabilidades condicionales para poder comparar contrafácticos relevantes. Un ejemplo destacado que aplica los métodos Mill es la obra States an Social Revolutions, de Theda Skocpol. | ||
650 | 2 | _aInferencia estadística | |
650 | 2 | _aMétodos de Mill | |
650 | 2 | _aProbabilidad condicional | |
650 | 3 | _aRelaciones de tipo determinista | |
773 |
_t Iztapalapa _g 25, 57 (jul-dic. 2004), 111-142 |
||
999 |
_c173755 _d173755 |