000 01742 a2200157 4500
035 _a(janium)173836
005 20221114234458.0
998 _aBATCH
_b20061208
_e(Sirsi) a206495
_zjanium
008 060317s2006 mx n ### 0 0spa#
035 _a(Sirsi) a206495
100 1 _aVolpi, Jorge,
_d1968-
245 1 _aGanesha y Krishna: Un viaje por la India atómica (I) /
_cJorge Volpi
260 _aMéxico D. F.
_c12 de marzo 2006
520 _aUno. La seducción de Oriente. Desde tiempos de Alejandro el Grande, la India ha sido objeto de fascinación y de codicia, célebre tanto por sus tesoros, oro, especias, piedras preciosas, como por la enigmática sabiduría de sus pobladores. Siguiendo los pasos de los macedonios, cuyos descendientes, según la leyenda, siguen poblando los valles de la disputada Cachemira, viajeros y conquistadores persas, árabes, turcos, afganos, portugueses, franceses, holandeses e ingleses traspasaron sus fronteras en busca de fortuna o de iluminación. Baste recordar que Colón descubrió otro continente cuando sólo perseguía una nueva ruta hacia sus costas o que mogoles y británicos fincaron sus imperios gracias al orgulloso dominio de sus tierras. Por ello, a los indios no les resulta extraño que ahora, al cabo de sesenta años de vida independiente, las grandes potencias vuelvan a dirigir sus ávidas miradas hacia ellos. En el lapso de sólo quince días, el presidente francés, Jacques Chirac, y el estadunidense, George W. Bush, viajaron expresamente a la India, seducidos por sus nuevas riquezas, su economía creció siete punto cinco por ciento el año pasado, y por la importancia geopolítica que alcanzará en el siglo XXI.
773 _tProceso
_g29, 1532 (mar. 2006), 72-73
999 _c173282
_d173282