000 | 01199 a2200169 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)173823 | ||
005 | 20221114234455.0 | ||
998 |
_aBATCH _b20061208 _e(Sirsi) a206482 _zjanium |
||
008 | 060315s2006 mx n ### 0 0spa# | ||
035 | _a(Sirsi) a206482 | ||
100 | 1 | _aCampa, Homero | |
245 | 1 |
_aAgua Botín Trasnacional / _cHomero Campa |
|
260 | _aMéxico, D.F. | ||
520 | _aPoco a poco, aprovechando reformas legales realizadas durante los últimos sexenios, las grandes multinacionales del agua se instalan en México. Lo hacen a través de filiales o subsidiarias y, en muchos casos, en asociación con empresas mexicanas. Según organizaciones no gubernamentales, el objetivo de estos consorcios es claro: apropiarse de los servicios de agua potable y de drenaje en las principales ciudades y centros turísticos del país...Las presiones a favor de la privatización del agua en México constituyen un ejemplo inquietante de la forma en que los gobiernos, las instituciones financieras y las empresas privadas del agua caminan de la mano sin consideración alguna hacia el bien público. | ||
700 | 1 | _aAnne Marie Mergier | |
773 |
_tProceso _g29, 1532 (mar. 2006), 56-61 |
||
999 |
_c173269 _d173269 |