000 01807 a2200145 4500
035 _a(janium)171069
005 20221114232957.0
998 _aBATCH
_b20061208
_e(Sirsi) a203722
_zjanium
008 050314s2001 mx a 0 spa
035 _a(Sirsi) a203722
100 1 _aOswald Spring, Ursula
245 1 0 _aBioética, transgénicos, bioprospección y patrimonio natural de la humanidad /
_cUrsula Oswald Spring
520 _aLos avances de la biotecnología requieren límites éticos, cuando se descubre el genoma humano y cuando el científico adquiere la capacidad de manipular cualquier proceso natural. Los organismos genéticamente manipulados (OGM), también llamados transgénicos, abren un nuevo campo a la medicina, la biología y la agricultura; no obstante, la falta de conocimientos sobre los efectos a largo plazo, obligan a la prudencia. Actualmente, solo tres empresas multinacionales controlan el mercado de las semillas genéticamente manipuladas. Las han desarrollado de tal modo que combinan únicamente con sus propios agroquímicos. Este tipo de monopolio pone en peligro la soberanía alimentaria de países pobres, expulsa crecientes grupos campesinos del proceso productivo y pauperiza grandes contingentes poblacionales. Otro peligro radica en la polinización de plantas silvestres, efectos tóxicos y una creciente resistencia a agroquímicos. Todos estos fenómenos repercuten negativamente en la salud humana, la economía, y el bienestar, además, amenazan la biodiversidad. Para evitar futuras catástrofes naturales y humanas es necesario sujetar a los OGM, así como la bioprospección, bajo el principio precautorio y vigilarlo estrictamente, a fin de impedir comportamientos no-éticos.
773 _tRegiones y desarrollo sustentable
_g1, 1 (jul-dic. 2001), 5-24
999 _c170517
_d170517