000 | 01388cas a2200193 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)170670 | ||
005 | 20221114232753.0 | ||
998 |
_aBATCH _b20061208 _e(Sirsi) a203319 _zjanium |
||
008 | 050221 2002 mx a 0 spa | ||
035 | _a(Sirsi) a203319 | ||
100 | 1 | _aFoladori Antúnez, Roxana L. | |
245 | 0 |
_aMás allá de la muerte, la representación de la imagen de la mujer en el cine mexicano de los años treinta / _c Roxana L. Foladori Antúnez |
|
500 | _aDiscurso de los medios | ||
520 | _aEl texto presenta un resumen del film mexicano Más allá de la muerte, Ramírez Peón, 1935, a partir de la construcción social del género y de las características que le son asignadas. Examina las relaciones entre los géneros, entendidas como relaciones de poder a través de la época; no obtante, lo que diferencia a esta película de otras producciones es que en este caso es la mujer quien lo comete. A partir del triángulo amoroso personificado por Eduardo, matador de toros, Enrique, famoso compositor y Yolanda mujer del músico y amante del primero, y gracias a la gran cantidad de signos que se refieren a los cuernos, el texto encuentra elementos análogos entre la película y el mito griego del Minotauro. | ||
650 | _aGénero | ||
650 | _aCinematografía | ||
650 | _aAdulterio | ||
773 |
_t Iztapalapa _g 23, 53, (jul-dic. 2002), 202-213 |
||
999 |
_c170118 _d170118 |