000 | 01532naa a2200145 a 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)168829 | ||
005 | 20221114231840.0 | ||
998 |
_aBATCH _b20061208 _e(Sirsi) a201470 _zjanium |
||
035 | _a(Sirsi) a201470 | ||
090 | _aANA | ||
100 | 1 | _aDevalle, Susana B. C. | |
245 | 0 | 0 | _aAntropología, ideología colonialismo |
520 | _aAquellos que fueron el objeto central de estudio de antropología occidentalocéntrica: los pueblos colonizados o dependientes de cuatro continentes, desde hace ya tiempo comenzaron a cuestionar explícitamente al "observador". Cuestionaron las ideas, los conceptos, los presupuestos, modelos, las recomendaciones que, derivados de los enfoques teóricos y de la práctica científica, incidían directa o indirectamente en el plano de la ideología y la práctica políticas d dominación. Seguramente, a los ojos de algunos académicos, este fenómeno significó que el "objeto" de estudio deba de ser pasivo, de ser objeto en el sentido más llano del mino, que el objeto de estudio se rebelaba. Desde otro ángulo, desde las mismas disciplinas sociales, intelectuales pertenecientes a las antes "sociedades-objeto" comenzaron a producir análisis críticos y a abrir nuevos caminos para la comprensión de sus propias sociedades; se esforzaron en una tarea recuperación de la historia y la cultura propias, una tarea recuperación total de su ser histórico. Éste es especialmente caso de los africanistas africanos. | ||
773 | 0 |
_tEstudios de Asia y Africa _g18, 3 (jul-sep. 1983), 337-368 |
|
999 |
_c168277 _d168277 |