000 | 01137naa a2200193 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 167630 | ||
003 | MX-MxCDU | ||
005 | 20240124125733.0 | ||
008 | 240124b mx ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
035 | _a(janium)168148 | ||
035 | _a(Sirsi) a200789 | ||
090 | _aANA | ||
100 | 1 |
_aReyes Linares, Pedro Antonio, _911984 _eautor |
|
245 | 0 | 4 | _aLos trabajadores electricistas. El debate de la privatización en los sindicatos. |
500 | _aEl debate de la energía | ||
520 | _aEl debate sobre la privatización del sector eléctrico tiene sus raíces en la discusión sobre el modelo de desarrollo en México desde finales de la década de los setenta. Los periodos presidenciales de Luis Echeverría Álvarez y de José López Portillo, con la bonanza y crisis económica que los marcaron, definieron un campo en el que la fuerza de los que abogaban por un modelo de libre mercado, apoyados por un movimiento internacional que ganaba espacio en Europa y Estados Unidos, vino a desplazar esquemas que centraban el desarrollo en una planeación estratégica. | ||
773 | 0 |
_tRenglones _g52 (nov-dic. 2002), 44-51 |
|
942 | _cANALITICA | ||
999 |
_c167630 _d167630 |