000 01292naa a2200157 a 4500
035 _a(janium)167811
005 20221114231347.0
998 _aBATCH
_b20061208
_e(Sirsi) a200452
_zjanium
035 _a(Sirsi) a200452
090 _aANA
100 1 _aSánchez Ruiz, Enrique E.
245 0 3 _aEl contexto global y las industrias culturales latinoamericanas
500 _aComunicación en el nuevo siglo
520 _aLa desigualdad mundial en cuanto a la riqueza y al acceso de la población a los beneficios del progreso se refleja en la inequidad en el desarrollo de las industrias culturales y en el acceso diferencial de los ciudadanos a estas fuentes de entretenimiento, información y educación. Una encuesta reciente realizada por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, sobre las industrias cinematográficas nacionales muestra que la capacidad de producción cinematográfica tiene una alta correlación, además de que con el tamaño absoluto del mercado, la población, con diversos indicadores del desarrrollo, como el producto nacional bruto y la urbanización, así como con otras variables de medios, tanto en términos de posibilidades de producción como de recepción.
773 0 _tRenglones
_g15, 48 (abr-jul. 2001), 34-42
999 _c167293
_d167293