000 | 01444naa a2200169 a 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)167352 | ||
005 | 20221114231130.0 | ||
998 |
_aBATCH _b20061208 _e(Sirsi) a199993 _zjanium |
||
035 | _a(Sirsi) a199993 | ||
090 | _aANA | ||
100 | 1 | _aGonzález López, Sebastián | |
245 | 0 | 0 | _aChiapas : la sabiduría del ilol |
520 | _aLa ubicación geográfica de Chiapas y su topografía son responsables de su diversidad climática. Mientras una parte del estado está situada en la zona montañosa húmeda, otras importantes porciones se encuentran en zonas francamente cálidas, incluyendo además la reserva selvática más importante del país. Estas características físicas determinan que el estado cuente con una flora muy variada; así, del total de las especies vegetales existentes en el mundo (300 000), México cuenta con 30 000, y de éstas, 15 000 se encuentran en Chiapas. Este hecho no sería tan relevante si no fuera por las características de su población, en gran parte indígena y constituida por los grupos mayanses tzeltales, tzotziles, choles, tojolabales, mames, lacandones, kanjobales y chules, algunos de los cuales continúan preservando costumbres ancestrales, tales como la práctica de la medicina tradicional, en la cual la herbolaria juega un papel fundamental. | ||
700 | 1 | _aAlarcón Lavín, Rafael | |
700 | 1 | _aFreyermuth Enciso, Graciela | |
773 | 0 |
_tMéxico indígena _g3 (dic. 1989), 37-38 |
|
999 |
_c166834 _d166834 |