000 | 01288naa a2200181 a 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)166667 | ||
005 | 20221114230803.0 | ||
998 |
_aBATCH _b20061208 _cHCUELLAR _d20190621 _e(Sirsi) a199308 _zjanium |
||
007 | t | ||
008 | 190621e mx |||p r 0 b|spaod | ||
035 | _a(Sirsi) a199308 | ||
090 | _aANA | ||
100 | 1 | _aAlvarado Gómez, Armando | |
245 | 0 | 3 | _aLa coyuntura del tráfico marítimo de finales del siglo XVIII y su impacto en el mercado novohispano |
500 | _aAnnales, historia y presente | ||
520 | _aA partir del último tercio del siglo XVIII, la vida del virreinato de la Nueva España conoció un cambio. En el plano económico, el proceso de mercantilización y la lógica y la dinámica propias de los diversos sectores se vieron aparentemente estimuladas por las políticas que en materia económica, fiscal y comercial promovió la Corona española. Presumiblemente el crecimiento económico debió reflejarse en el incremento del consumo de bienes y productos. Sin embargo, la racionalidad y las circunstancias económicas de la época modificaron no sólo las tácticas de producción y distribución, sino también los patrones de consumo. | ||
773 | 0 |
_tIztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades _g15, 36 (ene-jun. 1995), 123-144 |
|
999 |
_c166149 _d166149 |