000 | 01017naa a2200157 a 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)166611 | ||
005 | 20221114230740.0 | ||
998 |
_aBATCH _b20061208 _e(Sirsi) a199252 _zjanium |
||
035 | _a(Sirsi) a199252 | ||
090 | _aANA | ||
100 | 1 | _aAlvarez Saldaña, David | |
245 | 0 | 0 | _aEstructura jurídica de la democracia moderna |
500 | _aProcesos políticos | ||
520 | _aLas siguientes líneas tienen el propósito de mostrar los principales aspectos teóricos que estructuran la ideología jurídica de la democracia moderna. Si bien es cierto que estos aspectos fueron definidos por Hans Kelsen, entre otros autores, a principios del siglo XX bajo la óptica del neokantismo, la crítica que recibieron fue tan amplia y profunda que quizá la obra de Herman Heller sintetiza un planteamiento completamente distinto, sin salirse no obstante de la metodología del juicio sintético a priori diseñado por Kant. | ||
773 | 0 |
_tIztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades _g13, 31 (1993), 209-218 |
|
999 |
_c166093 _d166093 |