000 | 01609naa a2200145 a 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)166496 | ||
005 | 20221114230708.0 | ||
998 |
_aBATCH _b20061208 _e(Sirsi) a199137 _zjanium |
||
035 | _a(Sirsi) a199137 | ||
090 | _aANA | ||
100 | 1 | _aFarfán H., Rafael | |
245 | 0 | 0 | _a¿QUÉ ES LO POLÍTICO HOY: CONSENSO O CONFLICTO? |
520 | _aEn el año de 1928 el filósofo y jurista alemán Carl Schmitt publica un libro en el que se concentra la esencia de su pensamiento sobre lo político y que en su título lleva todo un desafío para la filosofía política: El concepto de lo político. En él, Schmitt se propone definir lo político más allá de toda instancia ajena con la que se le pueda confundir (por ejemplo, el Estado, tal y como lo ha hecho el liberalismo),1 con la intención de establecer un criterio metapolítico de corte existencial, y no un principio normativo, que permita definir con claridad la esencia de lo político. De acuerdo con este criterio, la esencia de lo político se expresa "en la distinción de amigo (Freund) y enemigo (Feind)" (Schmitt). Esto es y dicho en breve, que la esencia de lo político es igual al conflicto y que éste puede estallar en cualquier ámbito de la sociedad en el cual pueda darse el "extremo grado de intensidad de una unión o una separación, de una asociación o una disociación" (Schmitt). Con lo cual, el polémico jurista alemán se opone a la reducción de lo político a un ámbito diferenciado de la sociedad, tal y como lo hace la ciencia política en la actualidad. | ||
773 | 0 |
_tMetapolítica _g1,4 (oct. - dic. 1997), 641-645 |
|
999 |
_c165978 _d165978 |