000 01902naa a2200193 a 4500
001 165877
003 MX-MxCDU
005 20240715154538.0
008 240715b mx ||||| |||| 00| 0 spa d
035 _a(janium)166395
035 _a(Sirsi) a199036
090 _aANA
100 1 _aMorales Calderón, José R.,
_924444
_eautor
245 1 0 _aFederalismo y descentralización municipal, unacontradicción no superada
500 _aLa sociedad autónoma : descentralización y democracia
520 _aEl presente análisis intenta rescatar y destacar una parte esencial del sistema federal mexicano, que es la descentralización política. Ésta no puede entenderse en forma objetiva si no se analiza paralelamente a las acciones de descentralización económica, social y administrativa, cuya forma más pura de expresarse está presente en la figura del municipio, esto sin permitir, preeminencia de una sobre la otra. El objetivo es poner un mayor énfasis en la descentralización política...Primero explicamos brevemente cuándo y cómo se implantó en nuestro país el sistema federal. A la vez, se trata de destacar cuáles fueron los acontecimientos económicos, políticos y sociales que influyeron en favor o en contra para que la estructura del sistema político administrativo actual esté sustentada en el régimen federal...Hará referencia a las limitaciones y contradicciones que nuestro sistema ha enfrentado históricamente para instaurar el sistema federal, fuertemente centralizado, el cual, desde su punto de vista, sólo existe en términos jurídicos, es decir, sólo en el papel, pero en la realidad vivimos en un sistema centralizado federal...Por lo anterior, en la segunda parte del trabajo intenta definir el fenómeno de la descentralización...
773 0 _tIztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades
_g11, 22 (ene-jun. 1991), 15-27
942 _cANALITICA
999 _c165877
_d165877