000 01658naa a2200157 a 4500
035 _a(janium)166347
005 20221114230622.0
998 _aBATCH
_b20061208
_e(Sirsi) a198988
_zjanium
035 _a(Sirsi) a198988
090 _aANA
100 1 _aMartín - Baró, Ignacio
245 0 0 _aVotar en El Salvador : Psicología social del desorden político
500 _aCentroamérica : entre el conflicto y la democracia
520 _aEl análisis psicosocial del comportamiento político exige una previa clarificación sobre la perspectiva y los intereses desde los que se realiza, ya que el punto de partida condiciona intrínsecamente el punto de llegada. La psicología actual está demasiado condicionada por la perspectiva desde el poder y los intereses que sostienen a los centros académicos dominantes, lo que dificulta, cuando no se distorsiona y aun impide la comprensión de los comportamientos de quienes se encuentran marginados u opuestos a los poderes establecidos. Un examen del último proceso electoral en El Salvador pretende mostrar las diferencias conclusiones a que se llega cuando se parte del supuesto y de la perspectiva del orden social, o cuando el mismo comportamiento se mira sobre el trasfondo de un verdadero desorden social, o cuando el mismo comportamiento se mira sobre el trasfondo de un verdadero desorden político. Votar resulta ser, entonces, un acto con motivaciones múltiples y sentidos contradictorios, que invollucra en última instancia, no una participación en el poder, sino una desmovilización política.
773 0 _tIztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades
_g10, 20 (jul-dic. 1990), 109-116
999 _c165829
_d165829