000 01888naa a2200157 a 4500
035 _a(janium)166342
005 20221114230621.0
998 _aBATCH
_b20061208
_e(Sirsi) a198983
_zjanium
035 _a(Sirsi) a198983
090 _aANA
100 1 _aFerraro, Joseph
245 0 0 _aJuan Pablo Segundo en Centroamérica : la significación política de su viaje
500 _aCentroamérica : entre el conflicto y la democracia
520 _aPaz y justicia son cosas íntimamente relacionadas en el mundo moderno...En esta lucha, la Iglesia católica no ha sido neutral. Al contario, a pesar de concepciones populares del significado de su doctrina social, la Iglesia oficial se ha esforzado por conservar y proteger el capitalismo en contra del socialismo. La doctrina social católica, la que tuvo su origen en la Rerum novarum de León XIII en 1891, sólo busca un mejor trato pero bajo la condición de que permanezcan intactas las relaciones productivas capitalistas...1983, cuando Juan Pablo Segundo hizo su viaje a América Central, en un sentido real las palabras de Pío XI acerca de la íntima relación entre la práctica de la injusticia y los avances socialistas otra vez habían dado en el blanco. Existía actividad guerrillera esporádica en Guatemala. El Salvador sufría de un movimiento revolucionario marxista de gran escala y en Nicaragua ya existía un gobierno de tendencia marxista. Más aún, las grandes injusticias presentes en los otros países del área podían conducir a movimientos parecidos. A esta zona del mundo amenazada con revolucionarios socialistas, Juan Pablo Segundo vino como mensajero de la paz, pero como es de sospecharse, no de una paz neutral en la lucha entre los dos bloques ideológicos, sino una favorable a las clases ricas y explotadas.
773 0 _tIztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades
_g10, 20 (jul-dic. 1990), 33-45
999 _c165824
_d165824