000 | 01504naa a2200157 a 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)166179 | ||
005 | 20240816101530.0 | ||
998 |
_aBATCH _b20061208 _e(Sirsi) a198820 _zjanium |
||
035 | _a(Sirsi) a198820 | ||
090 | _aANA | ||
100 | 1 |
_aOchoa León, Sara María, _eautor _91405 |
|
245 | 0 | 0 | _aMéxico, los Estados Unidos y la política interamericana durante el gobierno de Lyndosn B. Johnson, 1963 - 1968 |
500 | _aRelaciones México - Estados Unidos | ||
520 | _aEl manejo de las alianzas y las esferas de influencia, el juego en el equilibrio de poder, las actividades contrarevolucionarias y las acciones unilaterales caracterizaron la política exterior de los Estados Unidos después de 1945. Sus objetivos eran contener la supuesta expansión comunista y asegurar la libre operación del capital en el mundo...Cuando Lyndon B. Johnson ocupó la presidencia de los Estados Unidos el 22 de noviembre de 1963, tras el asesinato de Kennedy, las condiciones de América Latina exigían una revisión de la política exterior. De acuerdo con el nuevo régimen la región vivía, una edad de la revolución : Fidel Castro se había afianzado en el poder y, para colmo, parecían proliferar los líderes y los grupos revolucionarios abiertamente estadounidenses, comprometidos con programas marxistas radicales y dispuestos a derrocar, no a organizar, gobiernos democráticos reformistas... | ||
773 | 0 |
_tIztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades _g9, 17 (ene-jun. 1989), 51-66 |
|
999 |
_c165661 _d165661 |