000 | 01309naa a2200157 a 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)166158 | ||
005 | 20221114230526.0 | ||
998 |
_aBATCH _b20061208 _e(Sirsi) a198799 _zjanium |
||
035 | _a(Sirsi) a198799 | ||
090 | _aANA | ||
100 | 1 | _aPiñon G., Francisco | |
245 | 0 | 3 | _aLa filosofía del hombre en el pensamiento de Gramsci |
500 | _aAniversario Gramsci | ||
520 | _aAntonio Gramsci, en sus artículos y notas de los Cuadernos de la cárcel, se nos ha revelado como el pensador marxista que viene a aumentar el número de aquéllos que ven en el marxismo algo vivo y dialéctico y no un credo monolítico, integrista, acabado, que no permite el recurso a la creatividad. En este sentido, por su original interpretación del marxismo, en su no alineamiento a lo sacral de todos los socialismos, Gramsci se ha revelado como, el tercer hombre del marxismo, después de Marx y Lenin. No ha tratado de defender principios o axiomas según la pedagogía del magister dixit, como si fuesen textos sagrados, sino que ha visto el marxismo como un, posesionarse de las cosas, como lo hiciera su maestro Labriola : como aquella doctrina que, a nosotros nos conviene conocer y elaborar directamente. | ||
773 | 0 |
_tIztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades _g7, 14 (jun-dic. 1987), 105-113 |
|
999 |
_c165640 _d165640 |