000 01547naa a2200157 a 4500
035 _a(janium)166134
005 20230524085423.0
998 _aBATCH
_b20061208
_e(Sirsi) a198775
_zjanium
035 _a(Sirsi) a198775
090 _aANA
100 1 _aGarma Navarro, Carlos
_99722
245 0 0 _aConversión y los poderes de curación entre los protestantes totonacas
500 _aMinorias sociales
520 _aLa penetración del protestantismo en las comunidades indígenas es ampliamente documentada y señalada en varios estudios realizados por antropólogos. Sin embargo, al estudiar sobre los efectos de los grupos protestantes a nivel de las comunidades mismas, encontramos muy poca información. ¿Por qué logran las sectas protestantes arraigarse tan profundamente en estas poblaciones o pueblos, y qué permite su expansión? Es evidente que un factor importante es la campaña de evangelización llevada a cabo por el Instituto Lingüístico de Verano, y por otros grupos que provienen de denominaciones protestantes de origen norteamericano. Sin embargo, el protestantismo, a su vez, debe contener elementos que permiten atraer los conversos hacia una nueva religión. Estos factores de atracción deberán ser primordialmente elementos que se asemejan a conductas sociales existentes en las comunidades indígenas antes de ser afectadas por la llegada del protestantismo y pueden ser reelaboradas dentro de un marco cultural nuevo.
773 0 _tIztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades
_g6, 12-13 (ene-dic. 1985), 39-53
999 _c165616
_d165616