000 | 01248naa a2200145 a 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)165941 | ||
005 | 20221114230417.0 | ||
998 |
_aBATCH _b20061208 _e(Sirsi) a198582 _zjanium |
||
035 | _a(Sirsi) a198582 | ||
090 | _aANA | ||
100 | 1 | _aGonzález Cortés, Daniel | |
245 | 0 | 3 | _aLa conservación de los bosques tropicales : frente al nuevo milenio |
520 | _aUna experiencia en al ámbito mundial con resultado en planes de manejo forestal comunal, fue lo que se conició en el estado de Quintana Roo como el Plan Forestal. El trabajo del PPF comenzó con algunos ejidos en el sur de Quintana Roo en la década de los ochenta, y estba basado en el supuesto de "que la conservación y la producción sostenible del bosque requerían de la participación organizada de sus dueños, los campesinos". Para que esta premisa se realizara, los pobladores del bosque debían ver al bosque como un recurso renovable social y económico. Para operar este supuesto una de las estrategias del PPF era desasrrollar sociedades campesinas forestales, a través de las cuales los ejidos se podrían organizar para proporcionarse servicios técnicos y de comercialización de su producción maderable. | ||
773 | 0 |
_tFronteras _g4, 15 (inv. 99-2000), 2-8 |
|
999 |
_c165423 _d165423 |