000 | 01357naa a2200145 a 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)165551 | ||
005 | 20221114230202.0 | ||
998 |
_aBATCH _b20061208 _e(Sirsi) a198192 _zjanium |
||
035 | _a(Sirsi) a198192 | ||
090 | _aANA | ||
100 | 1 | _aMann, Michael | |
245 | 0 | 0 | _aFuentes de variación entre los movimientos de la clase obrera en la Europa del siglo XX |
520 | _aEl presente trabajo se apega al argumento de Lockwood en lo que se refiere a la diversidad, pero se aparte de él en lo relativo al macroanálisis. Examina los orígenes de las imágenes de la clase obrera sobre la sociedad analizando los movimientos socialistas antagónicos que buscaban ganarse el apoyo de esta clase en Europa del siglo XX., para lo cual analiza los principales movimientos socialistas, anarcosindicalistas, liberales, conservadores y fascitas que ocurrieron a lo largo del siglo. Anota que, en ese tipo de análisis, resulta inevitable que el término, clase obrera, tienda a utilizarse en dos sentidos diferentes, a saber, como un conjunto de posiciones económicas, en este caso, burdamente identificadas por el trabajo manual, obreril, y como un actor colectivo, indicado por los movimientos de la clase obrera. La relación entre ambos conceptos constituye la materia de su trabajo. | ||
773 | 0 |
_tEstudios sociológicos _g14, 42 (sep-dic. 1996), 627-686 |
|
999 |
_c165033 _d165033 |