000 | 01238naa a2200145 a 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)165406 | ||
005 | 20221114230118.0 | ||
998 |
_aBATCH _b20061208 _e(Sirsi) a198047 _zjanium |
||
035 | _a(Sirsi) a198047 | ||
090 | _aANA | ||
100 | 1 | _aPosadas, Claudia | |
245 | 0 | 0 | _aPapeles de familia |
520 | _aLa microhistoria comprende el estudio de la historia de las regiones : es decir significa el estudio de una geografía particular que va más allá de la visión general que implican, entre otros fenómenos, las dinámicas de transformación en la esfera política, cultural, económica e ideológica de los grandes conglomerados sociales. El estudio de la microhistoria es fundamental y su importancia radicxa en que las particularizaciones que señala, según el historiador Antonio Saborit, "permiten probar hasta dónde las generaciones son ciertas o hasta dónde se quedan cortas". Es decir, el estudio de la historia de la gente sin historia, como dice Emilio Zolá, citado por Saborit, nos permitirá tocar y llegar más a fondo en la comprensión de los procesos históricos, porue como dice el maestro Luis González, "En la vida de un pueblo está la vida de todos". | ||
773 | 0 |
_tFronteras _g3, 9 (ver. 1998), 37-43 |
|
999 |
_c164888 _d164888 |