000 01094naa a2200157 a 4500
035 _a(janium)163730
005 20221114225243.0
998 _aBATCH
_b20061208
_cHEM3
_d20100826
_e(Sirsi) a196371
_zjanium
008 100826e1987 mx |||p r 0 b|spaod
035 _a(Sirsi) a196371
090 _aANA
100 1 _aLudlow, Leonor
245 1 0 _aEstado e iglesia en el régimen cardenista :
_bdefinición de la convivencia
520 _aA dos años de haber asumido el poder, la política cardenista había terminado el viejo conflicto con la Iglesia con base en tres principios: el respeto a la autoridad presidencial, la no intervención de los miembros del culto en actividades políticas y, por último, la participación de la Iglesia en actividades sociales de carácter privado. Para entender este proceso, se revisan el secularismo y anticlericalismo en el México posrevolucionario, el concepto de Nación para anticlericales y clericales, y el sentido de las medidas anticlericales que ejecutaron las fuerzas callistas.
773 0 _tEstudios políticos
_g6, 1-2 (ene-jun. 1987), 40-52
999 _c163212
_d163212