000 01298naa a2200133 a 4500
035 _a(janium)163403
005 20221114225057.0
998 _aBATCH
_b20061208
_e(Sirsi) a196044
_zjanium
035 _a(Sirsi) a196044
090 _aANA
245 0 0 _aUna presidencia virtual : los medios como sustituto de la política
520 _aLa relación entre medios de comunicación y política ha sido definida de muy diversas formas. Aquí interesa una: la perspectiva de muchos políticos, para quienes los medios cuentan con dos características que pueden resultar determinantes para conseguir o mantener el poder en el mundo moderno: por una parte, se les considera aliados naturales de la arena pública abierta y, hoy diríamos, democrática, en la que no sólo se juzgan sus acciones, sino en la cual deben justificar su conducta. Por la otra, se cree en el poder prácticamente absoluto de los medios para influir no de forma única las opiniones, sino hasta la conducta de los individuos. Ambas ideas parecen dominar el imaginario de los políticos contemporáneos y, en no pocos casos, los conducen a sustituir la política misma -el arte, que no la ciencia, de negociar intereses- por el "showbusiness mediático".
773 0 _tLínea. Pensamiento de la revolución.
_g1, 4 (sep-nov. 2002), 43-47
999 _c162885
_d162885