000 | 01439naa a2200145 a 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)159130 | ||
005 | 20221114223049.0 | ||
998 |
_aBATCH _b20061208 _e(Sirsi) a191771 _zjanium |
||
035 | _a(Sirsi) a191771 | ||
090 | _aANA | ||
100 | 1 | _aVarley, Ann | |
245 | 0 | 0 | _aDe lo privado a lo público : género, ilegalidad y legalización de la tenencia de la tierra urbana |
520 | _aLos asentamientos populares de las ciudades latinoamericanas, asiáticas y africanas se caracterizan por la ilegalidad de la tenencia de la tierra. La legalización de la tenencia es un elemento básico para el mejoramiento urbano en tales áreas. Este artículo tiene dos objetivos. El primero es explorar las consecuencias de la legalización o "regularización" de los asentamientos ilegales sobre la seguridad de tenencia de las mujeres. La segunda es examinar cómo los dualismos conceptuales de la tradición intelectual occidental y sus connotaciones en términos del género, influyen en nuestro entendimiento de la (i) legalidad y de la legalización de la tenencia de la tierra. Se explora qué se puede aprender con respecto a la ilegalidad en la tenencia y a la regularización, como resultado de considerar al dualismo "legal/ilegal" como una variación del dualismo "público/privado"; tema de debate de los teóricos feministas desde hace varias décadas. | ||
773 | 0 |
_tEstudios demográficos y urbanos _g15, 2 (may-ago. 2000), 253-285 |
|
999 |
_c158744 _d158744 |