000 01387naa a2200157 a 4500
035 _a(janium)158663
005 20221114222830.0
998 _aBATCH
_b20061208
_cHEME4
_d20100212
_e(Sirsi) a191304
_zjanium
008 100212e mx |||p r 0 b|spaod
035 _a(Sirsi) a191304
090 _aANA
100 1 _aGuzmán M., Roberto
245 1 3 _aLa inflación aumenta las tasas o las tasas aumentan la inflación
520 _aLa falta de ahorro o exceso de gasto en la economía provoca inflación, pero una vez generada la inflación, ésta influye en el ahorro: cuando aumenta aquélla, disminuye éste. La mayor inflación conlleva el riesgo de que dichos ahorros pierdan poder adquisitivo si no son compensados con mayores tasas de interés. Así, un mayor riesgo influye en la oferta de ahorro. Se dice que a mayor riesgo mayor tasa de interés o ganancia requerida. En realidad, no es el riesgo en sí lo que determina la mayor tasa, sino el hecho de que el riesgo hace que disminuya la cantidad de ahorro ofrecida, y a menor oferta, mayor precio. La inflación opera en las tasas en esta forma: mayor inflación igual a menor oferta de ahorro, a menor ahorro y mayor necesidad de éste, mayor tasa de interés. Ésta es la esencia. Es la ley de la oferta y la demanda la que siempre actúa en el fondo.
773 1 _tEste país. Tendencias y opiniones
_g109 (abr. 2000), 16
999 _c158277
_d158277